Etiqueta: beneficios

  • 4 beneficios de la terapia de validación para personas mayores con demencia

    4 beneficios de la terapia de validación para personas mayores con demencia

    terapia de validación

    Duele ver a nuestros seres queridos perder lentamente su identidad y olvidar quiénes eran. La demencia deja a los seres queridos confundidos y con una sensación de pérdida y vacío. Es un momento difícil tanto para los miembros de la familia como para la persona con demencia. Este comportamiento puede hacer que se alejen de Las personas y de sus familiares. Piensan que ya no son capaces de hacer las cosas bien y se sienten inútiles. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar personas mayores con demencia, incluida la terapia de validación. Es posible que no pueda curarlos por completo, pero puede hacerlos sentir amados y aceptados a pesar de su enfermedad.

    Entendemos lo difícil que es cuidar a un ser querido con demencia. Es por eso que hemos compartido información sobre la terapia de validación en este artículo. Esperamos que este artículo ayude a los cuidadores a comprender mejor la demencia y los guíe para tomar las decisiones correctas sobre el cuidado de su ser querido. Siga leyendo mientras discutimos los beneficios de la terapia de validación para personas mayores con demencia.

    ¿Qué es la terapia de validación?

    La terapia de validación es un tipo de tratamiento que se centra en escuchar a Las personas con demencia y descubrir lo que quieren decir. Ayuda a su ser querido a sentirse respetado y comprendido.

    Este método se basa en la idea de que todas Las personas tienen derecho al respeto. La terapia de validación se enfoca en los aspectos positivos de una persona tal como los demás deben verlos, en lugar de enfocarse en las áreas problemáticas. Este método no tiene como objetivo cambiar el comportamiento, sino brindar comprensión compasiva a la persona con demencia o a un adulto mayor que se siente perdido o no deseado.

    Las personas mayores con demencia pueden exhibir un comportamiento irracional, lo que puede ser un desafío para quienes los cuidan. Muchos cuidadores pueden tratar de ayudarlos a corregir este comportamiento. Sin embargo, la terapia de validación es una forma en que los cuidadores se sumergen en la realidad de Las personas mayores en lugar de tratar de traerlos de vuelta a la realidad.

    La terapia de validación ayuda a abordar la agresión en personas mayores con demencia y examina lo que sienten. Permite que Las personas mayores se sientan amadas y comprendidas en lugar de ser rechazadas. Si bien la terapia de validación requiere mucha paciencia, la terapia de validación tiene algunos beneficios clave.

    ¿Los 4 beneficios de la terapia de validación?

    terapia de validación

    1. Retarda la progresión de la demencia

    La demencia es una enfermedad crónica que conduce a la pérdida de memoria. Las víctimas de esta enfermedad se sienten más solas. Pueden deprimirse y aislarse de los demás cuando sus cuidadores o familiares los descuidan, los ignoran o los tratan con dureza.

    La terapia de validación ayuda a resolver estos problemas. Permite mejorar la comunicación entre Las personas mayores y sus cuidadores/familiares. En otras palabras, los hace sentir amados y aceptados. Ayude a su ser querido a retrasar la progresión de la demencia.

    2. Haz que Las personas mayores se sientan valoradas

    A Las personas mayores con demencia les resulta difícil completar tareas sin preocuparse de que puedan cometer errores. Su baja autoestima se suma a su estrés. Sienten que tienen que hacer un esfuerzo para ser tan buenos como antes. Como resultado, se frustran y se alejan de los demás.

    La terapia de validación ayuda a Las personas mayores con demencia a sentirse valoradas y aceptadas a pesar de cualquier discapacidad física o mental que puedan haber experimentado como resultado de su enfermedad. Recuperarán su positividad y se volverán más comunicativos con los demás, evitando más retraimiento y soledad. Les ayuda a sobrellevar la pérdida de su identidad y su sentido de inutilidad al restaurar un sentido de esperanza. También les permite hablar sobre sus sentimientos, lo cual es bueno para mejorar sus mecanismos de afrontamiento.

    3. Evita retiros

    Cualquiera que tenga miedo de cometer errores se aleja de los demás. Este comportamiento puede hacer que se sientan avergonzados, rechazados e inútiles. Pueden sentirse avergonzados de no ser más independientes o tener problemas para entender las cosas. Esto es especialmente cierto para Las personas con demencia, ya que su enfermedad ralentiza su proceso de pensamiento.

    La terapia de validación tiene como objetivo ayudar a Las personas mayores con demencia a sentirse amadas a pesar de no poder hacer las cosas como solían hacerlo antes de enfermarse. Sientes que perteneces y que puedes marcar la diferencia. Esto hará que se sientan queridos y desaparecerá la sensación de no poder aportar. Es posible que aún sean lentos en su proceso de pensamiento, pero eso no significa que no tengan buenas ideas para ofrecer.

    4. Mejora el nivel de comunicación

    Cuando los adultos mayores se sienten comprendidos, validados y respetados, se les anima a hablar sobre lo que les molesta. Permite a Las personas mayores con demencia compartir sus deseos y necesidades sin temor a que los demás las juzguen mal. La terapia de validación ayuda a Las personas mayores con demencia a expresar libremente sus pensamientos y sentimientos.

    También ayuda a mejorar su capacidad para tomar buenas decisiones al reducir el miedo a cometer errores. Entonces les da una dirección clara en lugar de perderse. Evitará que tomen malas decisiones, lo que conducirá a un mayor aislamiento y depresión.

    ¿Formas de implementar la terapia de validación?

    terapia de validación

    La implementación de la terapia de validación requiere paciencia para lidiar con todo lo que Las personas mayores con demencia quieren decir. Debes estar dispuesto a escucharlos y hacerles saber que estás ahí para ellos sin juzgar ni criticar. Es importante prestar atención y evitar hacer otras cosas mientras habla, ya que le hará sentir que no vale la pena.

    Este método requiere que los cuidadores estén donde los ancianos pasan la mayor parte de su tiempo (por ejemplo, la sala de estar, el dormitorio, etc.) para que no se sientan abandonados.

    Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a comunicarse con su ser querido mayor a través de la terapia de validación:

    1. Usa un tono cariñoso

    Es lo más importante que hay que recordar al comunicarse con un ser querido anciano. Trate de comunicarse con un tono cariñoso en todo momento. Cuando comparta sus sentimientos, use emociones amorosas como el amor, la compasión, la comprensión, etc. También puede tratar de evitar presionar a su ser querido mayor al evitar palabras como «debe», «siempre» o «nunca». ” Puede ser útil usar expresiones faciales y acciones positivas, así como tonos vocales.

    2. No discutas con ellos ni te pongas a la defensiva

    Las personas mayores con demencia a menudo tienen ideas exageradas sobre sí mismas, pero todavía pueden responder a su voz, tono de voz, expresiones faciales o acciones. No debes discutir con ellos ni ponerte a la defensiva si contradicen lo que acabas de decir. Puede amenazarlos y molestarlos. En otros casos, pueden estar manipulándote por sus propios motivos. Si descubre que no funciona, deje de usar este método, ya que puede causar un conflicto entre ustedes dos.

    3. Mantén el contacto visual

    Debe mantener contacto visual con ellos en todo momento. Les ayudará a sentirse confiados y relajados. Incluso pueden usar toques pequeños y suaves para mostrar afecto.

    4. Concéntrese en el estado emocional de su ser querido

    La terapia de validación requiere que te concentres en el estado emocional de tu ser querido en todo momento. Primero, intente comprender sus sentimientos preguntándole qué le molesta o simplemente escuchando atentamente. Luego puede encontrar la raíz del problema y ver si puede solucionarlo. Tan pronto como te des cuenta de que quiere hablar de algo, no lo interrumpas a menos que solo necesites unos minutos de su tiempo.

    5. No preguntes a tus seres queridos por qué dijeron o hicieron algo

    Es posible que sienta curiosidad por saber por qué su ser querido hizo o dijo algo y por qué no lo recordará más adelante. Es importante dejar de preguntar repetidamente y pasar al siguiente paso de la terapia de validación. Pregúntele a su ser querido por qué cree que ciertas cosas no funcionan. Hágalo en un tono muy cariñoso. Trate de averiguar lo que quiere decir haciendo preguntas con calma como «¿De qué quieres hablar?» Luego escucha lo que dice.

    6. Aplica la conversación a un recuerdo positivo

    Aquí hay una idea para trabajar. Mientras valida a su ser querido mayor, trate de dirigir la conversación hacia lo maravilloso que solía ser. Trate de recordar un momento en que sus seres queridos eran realmente felices y no tenían problemas en sus vidas. Trate de hablar de los buenos viejos tiempos y de lo mucho más felices que eran en ese entonces. De esa manera, pueden continuar la conversación sin pensar en las cosas malas que los entristecieron en el pasado. También puede hablar sobre la suerte que tiene de ser su cuidador y ver que está afrontando mejor su situación. Recuerde no ceñirse a una sola cosa, ya que puede confundirlo.

    Conclusión

    A través de la terapia de validación, recibirá más amor de su amado mayor. La Terapia de Validación es muy simple y fácil de seguir. Sin embargo, todavía requiere paciencia y dedicación de los cuidadores que quieren asegurarse de que sus seres queridos con demencia puedan expresarse.

    Fuente: Consultar

    #beneficios #terapia #validación #para #personas #mayores #con #demencia

  • 8 beneficios de la jardinería para adultos mayores con demencia

    8 beneficios de la jardinería para adultos mayores con demencia

    Jardinería para personas mayores con demencia
    beneficios de la jardinería para adultos mayores con demencia

    Como alguien que cuida de su querido mayor demencia, necesitas acercarte a ellos positivamente. Sería útil si hiciera sentir a sus seres queridos mayores que todavía son valorados y necesarios. Además, puede ayudarlos a distraer sus sentimientos de soledad y tristeza alentando a su ser querido a probar diferentes actividades que promuevan la salud del cerebro.

    Entendemos la tranquilidad que la mayoría de los adultos mayores que padecen demencia reciben cuando participan en actividades en el entorno familiar al que llaman hogar. La jardinería ofrece muchos beneficios a Las personas mayores con demencia. Es una actividad terapéutica que involucra a sus seres queridos de manera significativa. También les permite estar en contacto con la naturaleza, lo cual es un aspecto muy relajante. El ejercicio físico que brinda la jardinería ayuda a mejorar la salud y la movilidad general de su ser querido.

    Este artículo analiza algunos beneficios de la jardinería para personas mayores y consejos de jardinería seguros para personas mayores con demencia.

    8 beneficios de la jardinería para personas mayores con demencia

    jardinería para personas mayores
    beneficios de la jardinería para adultos mayores con demencia

    1. Mejora la función cerebral

    La jardinería es una gran actividad para su ser querido, ya que involucra su cerebro en una variedad de formas, incluyendo la vista, el olfato, el tacto y la audición. La jardinería también estimula los sentidos. Estas actividades pueden ayudar a mejorar la memoria y fomentar el aprendizaje de nuevas habilidades.

    La jardinería implica la estimulación visual a través de plantas y flores de colores. Si uno de tus seres queridos tiene problemas para ver los colores o ver los objetos con claridad, puedes ayudarlo a recordar diferentes colores a partir del nombre de una flor o la forma de una planta. Es una excelente manera de ayudarlos a recordar nombres y caras. La jardinería es una actividad física que mejora el flujo de sangre al cerebro.

    2. Reduce la depresión

    Si su ser querido ha sufrido una pérdida importante, como B. un cónyuge o un nieto, pueden experimentar esto depresión. La jardinería es un excelente calmante para la vida que alivia el estrés y hace que sus seres queridos se sientan mejor. También les da algo positivo que hacer cuando no tienen la energía para participar en otras actividades.

    3. Fomenta la interacción social

    Uno de los mayores beneficios de la jardinería es estimular el deseo de su ser querido de interactuar con otras personas. Este beneficio es beneficioso porque les ayuda a sentirse más conectados con los demás y anima a su mente y cuerpo a conectarse con otra persona. También les da un mejor sentido de sí mismos y de su lugar en el mundo .

    4. Mejora la movilidad

    Las habilidades motoras pueden verse afectadas por la demencia u otras enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, la jardinería sigue siendo una actividad que sus seres queridos pueden disfrutar sin un alto riesgo de caídas o lesiones. Fomenta el ejercicio y hace que tus seres queridos corran por el jardín, lo que les ayuda a fortalecer sus músculos para un mejor equilibrio.

    5. Les permite estar en contacto con la naturaleza

    Frecuentemente, personas mayores con demencia les resulta difícil salir de sus hogares porque se sienten aislados del resto de la sociedad. Como cuidador, puede animar a su ser querido anciano a pasar tiempo al aire libre en la naturaleza, rodeado de árboles y flores. Les ayudará a no deprimirse ni angustiarse por estar encerrados en sus casas.

    6. Ayuda a frenar la progresión de la enfermedad

    La jardinería es una actividad que saca a tus seres queridos de su rutina diaria y les hace pensar diferente. Estimula el cerebro de Las personas mayores y mejora su estado de ánimo. Estos beneficios pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y ayudar a que su ser querido se sienta más cómodo en su situación actual.

    7. Ofrece un sentido de propósito

    La jardinería puede ser una gran manera de mejorar la calidad de vida de sus seres queridos, ya que les da un sentido de propósito y realización. Trabajar en el jardín les da la oportunidad de reflexionar sobre su vida y desarrollo. Además, pueden aprender una nueva habilidad que les ayudará a sentirse más competentes en todos los aspectos de sus vidas.

    8. Mejora la salud en general

    Hay muchos beneficios de la jardinería para personas mayores con demencia. Los beneficios mentales, emocionales y físicos son excelentes para el bienestar de sus seres queridos. La jardinería también mejora la salud general al ejercitar los músculos de los brazos, las piernas y el torso.

    Estas actividades físicas mantienen saludables las articulaciones de su ser querido. Es especialmente importante reducir el riesgo de caídas, ya que Las personas mayores pueden correr un mayor riesgo de este tipo de caídas que alguien que no tiene problemas de memoria.

    Consejos para ayudar de manera segura a un ser querido anciano con demencia

    jardinería para personas mayores
    beneficios de la jardinería para adultos mayores con demencia

    Si bien la jardinería conlleva el riesgo de sobrecalentamiento, deambulación y caídas, hay medidas que puede tomar para proteger a sus seres queridos mayores con demencia mientras disfruta de los beneficios de la jardinería.

    1. Usa herramientas seguras – Las herramientas de jardinería tienden a ser grandes y difíciles de usar para aquellos con destreza limitada. Para que las actividades en el jardín sean seguras, proporcione un Herramienta de jardinería para personas mayores.como: Pala, rociador de jardín y guantes de jardinería.
    2. Mantener el agua fría – Asegúrese de que tenga una botella de agua fría para rejuvenecer después de trabajar en su jardín bajo el sol. Evitará que su ser querido se deshidrate y se sienta mareado o aturdido debido a los rayos del sol.
    3. Proporcionar plantas no tóxicas. – Es importante tener en cuenta que las plantas que elija para el jardín de su ser querido no contienen partes venenosas o venenosas.
    4. Proporcionar protección solar – Cuando su ser querido esté creando el jardín, intente colocarlo en un área sombreada. Además, dígale que use un sombrero y use protector solar para protegerla de los rayos dañinos del sol.
    5. Crear un mapa del jardín – es ideal para evitar confusiones. El mapa debe incluir la ubicación de las plantas y las flores, y dónde se ubican los bancos, las sillas y otros detalles en el jardín.
    6. limitar las horas de trabajo – Si anima a sus seres queridos a trabajar en su jardín, dígales cuánto tiempo trabajarán cada día. Reducirá la ansiedad y ayudará a evitar la frustración ya que saben cuánto tiempo tienen antes de tomar un descanso y descansar nuevamente.

    Palabras Finales

    Aunque la demencia es una afección que poco a poco le está robando la memoria a sus seres queridos, usted puede hacer que la jardinería sea segura y gratificante para ellos. Los beneficios de la jardinería para Las personas con demencia son evidentes. Ofrece ejercicios para personas mayores, disfrute y alivio del estrés al tiempo que proporciona significado e interacción social. Así que considere animar a sus seres queridos a dedicarse a la jardinería para mejorar su estilo de vida y su salud en general.

    Fuente: Consultar

    #beneficios #jardinería #para #personas #mayores #con #demencia

  • Beneficios de una cómoda de ducha para la seguridad e independencia en el baño

    Beneficios de una cómoda de ducha para la seguridad e independencia en el baño

    Los inodoros de ducha brindan una posición segura y sentada para minimizar el riesgo de resbalones y caídas.

    Bañarse no es solo limpiarse. Todos conocemos la alegría de una ducha caliente cuando hace frío afuera, o la forma en que el agua que cae ayuda a calmar los músculos y las articulaciones adoloridos.

    Pero para aquellos con problemas de movilidad, ducharse puede ser un problema. La combinación de estar de pie durante mucho tiempo y el riesgo de resbalar o caer puede hacer que la ducha sea incómoda.

    Una silla de ducha puede brindarle el apoyo que necesita para ducharse con seguridad y confianza al brindarle un lugar seguro para sentarse.

    Hay muchos tipos diferentes de inodoros para ducha, incluidos los inodoros para ducha estándar, los inodoros para ducha eléctricos complementarios, los inodoros para ducha autopropulsados ​​y los inodoros para ducha inclinables. Si bien las propiedades pueden variar, existen numerosos beneficios terapéuticos y para la salud en general para el usuario de la ducha con inodoro.

    Mejora la seguridad en el baño

    La habitación más pequeña de la casa a menudo puede ser la más peligrosa. Si bien la investigación varía, los estudios han demostrado que hasta el 80 por ciento de las caídas en el hogar ocurren en el baño (informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de 2011).

    La combinación de espacios reducidos y áreas húmedas significa que los resbalones y las caídas son comunes. Y con la edad, aumenta el riesgo de resbalones y caídas en el baño debido a problemas de salud y movilidad reducida.

    Según las investigaciones, la mayoría de las caídas ocurren cuando:

    • entrar y salir de la bañera o la ducha;
    • sentarse y levantarse del inodoro; y,
    • Caminar y usar toalleros, lavabos y paredes para ayudar al equilibrio.

    Un inodoro para ducha puede proporcionar estabilidad a cualquier persona que tenga dificultades para pararse o moverse en el baño. Las sillas de ducha brindan una posición segura y sentada para la ducha y el inodoro, lo que ayuda a minimizar el riesgo de resbalones y caídas asociados con las tareas más comunes del baño.

    Aumenta la libertad y la independencia.

    Para muchos, el baño es un símbolo de independencia, el lugar donde podemos hacer nuestras tareas personales en paz. Perder esa privacidad e independencia puede ser difícil para Las personas con movilidad reducida.

    Las ayudas para la movilidad, especialmente una silla de ducha, pueden ayudar a devolverle al usuario parte de esa independencia. Le permite bañarse con un soporte mínimo al proporcionar un soporte estable que se puede mover con ruedas por el baño.

    Para Las personas con buena fuerza en la parte superior del cuerpo, un inodoro con ducha autopropulsado le permite moverse por el baño sin ayuda. Para aquellos que necesitan el apoyo de un cuidador, se puede instalar un inodoro con ducha y luego puede completar tareas privadas sin la ayuda de un cuidador.

    Ligero y portátil

    Viajar puede ser difícil para Las personas con movilidad limitada. Ya sea que se hospede en un hotel o se hospede con amigos, quiere asegurarse de que puede ducharse de manera segura.

    Tu propia silla de ducha es una solución práctica e higiénica para que ducharte e ir al baño sea más fácil. La mayoría de los inodoros para ducha son del tamaño de una silla estándar y pueden transportarse fácilmente en el maletero de un automóvil y sacarse cuando sea necesario.

    Dos ayudas a la movilidad en una

    El espacio del baño es escaso y pocos de nosotros tenemos espacio para almacenar múltiples ayudas para la movilidad. Un inodoro para ducha tiene muchos usos, lo que lo convierte en una solución económica si está buscando una ayuda para la movilidad.

    Un tocador se puede usar como silla de ducha al bañarse y como ayuda sobre el inodoro para minimizar la tensión de sentarse y pararse.

    La adición de una taza de inodoro significa que se puede colocar un inodoro con ducha en el dormitorio si los problemas de movilidad dificultan el acceso al baño sin ayuda.

    Y las sillas con inodoro reducen la necesidad de reorganizaciones, que pueden ser particularmente difíciles en el espacio reducido del baño. Gracias a las ruedas, las transferencias se pueden realizar en un área segura y espaciosa, luego el usuario puede ser conducido (o empujado) al baño.

    ¿Está buscando un inodoro de ducha para usted o un ser querido? Lea nuestro completo Guía del comprador de inodoro para ducha para ayudarlo a encontrar el adecuado para aumentar la independencia y mejorar la seguridad en el baño.

    Fuente: Consultar

    Categorías:
    Etiquetas: #Beneficios #una #cómoda #ducha #para #seguridad #independencia #baño

  • Descubre los beneficios de la ayuda doméstica para el adulto mayor

    Descubre los beneficios de la ayuda doméstica para el adulto mayor

    Descubre los beneficios de la ayuda doméstica

    Si está buscando una opción de atención adecuada para un padre o un ser querido que envejece, con la ayuda de una empleada doméstica, su amada persona mayor puede obtener el apoyo que necesita desde la comodidad de su hogar. Aquí echamos un vistazo a los muchos beneficios de la ayuda a domicilio:

    1. Su ser querido será atendido por una persona de confianza en su comunidad
    2. Puedes pasar más tiempo haciendo las cosas que disfrutas
    3. Su ser querido puede sentirse menos estresado debido a una menor responsabilidad
    4. Su ser querido se encuentra en un entorno familiar y está siendo atendido por alguien a quien conoce y en quien confía.
    5. Puede estar tranquilo sabiendo que su ser querido está seguro, comprometido, recibiendo la atención que necesita y feliz
    6. Tu ser querido está en un lugar cómodo con cuidadores de confianza
    7. El apoyo está al nivel que desea, es decir, personal y profesional.
    8. Tu ser querido puede vivir su vida sabiendo que todavía estás ahí para ellos.
    9. Se siente aliviado al saber que está ayudando a su ser querido a mantener su estilo de vida y que no solo se mudará con usted o una institución.
    10. Tiene a alguien con la experiencia para atender las necesidades e inquietudes de su familiar anciano o ser querido cuando usted no está presente.
    11. Su ayuda para brindar servicios a familias que no podrían sobrevivir sin la ayuda de un trabajador de atención domiciliaria.
    12. Le da a su familiar anciano la oportunidad de mantener su estilo de vida y no mudarse con usted o una institución.
    13. Usted se da la seguridad de que su ser querido está seguro, comprometido, recibiendo la atención que necesita y feliz en un entorno familiar.
    14. Su proveedor de atención médica tiene experiencia en el manejo de la enfermedad de Alzheimer, la demencia, la diabetes y otras afecciones que su familiar anciano o ser querido puede experimentar cuando usted no está cerca.
    15. Se sentirá mejor sabiendo que está ayudando a su ser querido a mantener su estilo de vida en lugar de que se mude con usted o con una institución.
    16. A diferencia de los hogares de ancianos o las instalaciones de vida asistida, hay que garantizar que cubrirán las necesidades de sus seres queridos mayores, ya que reciben atención privada en el hogar.
    17. Cuando organice los servicios de atención domiciliaria, proporcione también a su ser querido un acompañante para ayudarlo con las tareas diarias. Esto incluye asistencia a la movilidad para la prevención. caídas y lesiones manteniendo un alto nivel de independencia.

    Cómo elegir el proveedor de atención domiciliaria adecuado

    Si ha decidido contratar a un asistente de atención domiciliaria, hay algunas cosas específicas que puede esperar de la agencia.

    Saber qué empresa está contratando
    Antes de que decidas contratar una agencia, es mejor que aprendas todo lo que puedas sobre la empresa y lo que ofrecen para que tengas una mejor idea de qué esperar de ellos.

    Hágase algunas preguntas al elegir el proveedor adecuado
    Dos preguntas clave que debe hacerse son: «¿Cuáles son las calificaciones de cada ayudante en el hogar?» y «¿Cuánto tiempo ha estado en el negocio cada proveedor?»

    Visite al proveedor para una opinión imparcial
    Cuando visite al proveedor, pregúntele si está satisfecho con sus servicios o si cree que hay otros servicios que serían más beneficiosos para usted. Si la elección no es para usted, debe buscar otro proveedor.

    Pida referencias
    Pregúntele al proveedor cuánto tiempo ha estado brindando servicios de atención domiciliaria y qué tipo de verificación de antecedentes ha realizado en posibles empleados y clientes. Si no verifican sus antecedentes o no le dicen la verdad, lo mejor que puede hacer es pasar al siguiente proveedor.

    Descubre cuánto cuesta la ayuda doméstica por hora
    Cuando recibe una cotización de una agencia o proveedor de atención domiciliaria, siempre debe haber un desglose de cuánto cuesta una hora y qué servicio cubre.

    Comprender lo que proporciona el proveedor
    Pregúntele al proveedor qué servicios proporcionará y cuánto tiempo pasará con ellos. Es posible que descubra que recibe servicios diferentes a los discutidos anteriormente. Es importante que no haya tarifas sorpresa ni costos adicionales cuando menos lo espere.

    Considere lo que ofrece el proveedor
    Antes de contratar a un proveedor, debe pedir a otras personas que lo hayan contratado en el pasado que le den su opinión sobre qué tan bien ha funcionado y si sintieron que valió la pena el dinero.

    Obtener copias del certificado del proveedor de la Agencia de atención domiciliaria
    Para que pueda demostrar que ha contratado el servicio de atención domiciliaria adecuado, asegúrese de que las copias de los certificados estén archivadas en la agencia. También debe preguntarles siempre en qué agencia están registrados actualmente.

    Asegúrese de que su proveedor tenga licencia y esté certificado
    Antes de contratar a cualquier proveedor de atención domiciliaria, asegúrese de que tenga sus tarjetas de licencia y certificación estatales archivadas en todo momento. Al igual que con cualquier otro servicio, siempre se recomienda que se asegure de contratar a un proveedor legítimo de atención domiciliaria.

    Asegúrese de que no haya ningún registro de actividad delictiva que involucre al proveedor
    Asegúrese de que la agencia o el proveedor de atención domiciliaria no tenga antecedentes de actividad delictiva que involucre a personas asociadas con ellos y sus proveedores y sus empleados y clientes. Tenga en cuenta que si alguna vez busca en el archivo de un cliente anterior o de alguna manera busca información sobre un empleado potencial, es probable que se le revele.

    Fuente: Consultar

    Categorías: 
    Etiquetas: #Descubre #los #beneficios #ayuda #doméstica

  • 5 beneficios notables de escuchar música que tienen un impacto positivo en tu salud

    5 beneficios notables de escuchar música que tienen un impacto positivo en tu salud

    ¿Escuchas música regularmente? Tal vez sintonice la radio en su estación favorita mientras cocina, o conecte sus auriculares cuando salga a caminar. Personalmente, soy tan dinosaurio que todavía disfruto de los CD de mi gran colección que he acumulado durante muchos años.

    Las preferencias personales a la hora de escuchar música están estrechamente ligadas a experiencias y asociaciones pasadas. Por ejemplo, muchos de nosotros tenemos un cariño especial por los «viejos» que eran populares durante nuestros días escolares. De igual forma, las parejas pueden tener una canción especial que tenga un significado emocional y les recuerde su noviazgo o boda.

    Durante los últimos 50 años, los avances tecnológicos han afectado nuestra capacidad para personalizar la escucha de música. Por primera vez en la historia, podemos llevar nuestra música con nosotros y escuchar nuestras elecciones personales de música en espacios públicos que de otro modo serían compartidos.

    ¿Sabías que tus hábitos de escuchar música pueden conducir a una mejor salud física, mental y emocional? Esa es una situación de ganar-ganar que vale la pena investigar.

    Según estudios citados por los Institutos Nacionales de Salud, “Escuchar música en la vida cotidiana» contribuye a la salud y el bienestar. Por ejemplo, los pacientes de un hospital griego experimentaron una mayor tolerancia al dolor al escuchar su música favorita mientras se sometían a diálisis renal.

    En otros estudios, los participantes se sintieron menos ansiosos, con más control y más capaces de soportar el dolor mientras escuchaban música de su preferencia personal.

    No hay dos personas que se vean afectadas de la misma manera por la misma pieza musical. Simplemente escuchar cualquier pieza de música no producirá los resultados deseados. En su lugar, debe seleccionar su género musical favorito para disfrutarlo.

    Escuchar música puede proporcionar beneficios similares a la meditación. En un estudio, los investigadores encontraron que escuchar música produjo resultados positivos similares a la meditación Estado de ánimo elevado, mejor sueño y mejor calidad de vida..

    Porque puedes escuchar música. Reducir la ansiedad y aliviar la depresión., se puede combinar con la meditación para obtener beneficios aún mayores. La música tranquila con una melodía familiar puede ser útil en la meditación para inducir una sensación de calma.

    si escuchas Música para aliviar el estrés., debes concentrarte en la música. No intente hacer otro trabajo mientras la música suena de fondo. En su lugar, concéntrate en escuchar música lenta y relajante mientras permites que tu mente se relaje.

    Para estudiantes de todas las edades, los educadores usan escuchar música como una ayuda para el aprendizaje en el salón de clases. Los investigadores encuentran que escuchar música puede tener un impacto positivo en el aprendizaje y los procesos cognitivos.

    En un estudio, los investigadores tocaron música clásica mientras los participantes realizaban tareas cognitivas. Descubrieron que escuchar la La música de fondo mejoró el rendimiento mental. Específicamente, escuchar música mejoró la velocidad de procesamiento espacial y la precisión del procesamiento verbal.

    En un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, los investigadores utilizaron imágenes cerebrales para estudiar Cómo reacciona el cerebro al escuchar música.. Descubrieron que escuchar música activa áreas del cerebro que nos ayudan a prestar atención a la información entrante. Por lo tanto, escuchar música ayudó a los cerebros de los participantes a clasificar la información y refrescar la memoria.

    La tecnología moderna nos permite llevar nuestra música favorita con nosotros cuando salimos a caminar, trotar o hacer ejercicio en el gimnasio. Introducir escuchar música en su rutina de ejercicios puede traer beneficios significativos.

    Escuche música enérgica y animada para mantenerse motivado durante su entrenamiento. Elige música con un ritmo audaz y constante y letras optimistas. Además, quieres música que llame tu atención y te mantenga entretenido mientras haces ejercicio.

    Como se afirma en un informe de la Universidad de New Hampshire: “La música puede distraer a Las personas del dolor y la fatiga. experimentan cuando hacen ejercicio, al mismo tiempo que mejoran el estado de ánimo de una persona, aumentan la resistencia, reducen el esfuerzo percibido y promueven la eficiencia metabólica”.

    Sabemos que escuchar música puede aliviar el estrés y aliviar la ansiedad. si estas buscando mejor calidad de sueñoEscuchar música puede ser la respuesta.

    Escuchar música tranquila y relajante a la hora de acostarse puede hacer esto ayudarte a dormir. La música con un tempo lento y sonidos agradables y armoniosos puede ayudarlo a relajarse antes de quedarse dormido. El efecto de la música contribuye a la relajación y permite ralentizar la respiración. Esto ayuda a reducir la tensión, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

    Si tiene problemas para conciliar el sueño, intente escuchar música como alternativa a una pastilla para dormir. Un informe de los Institutos Nacionales de la Salud afirma que escuchar música se puede usar como una forma pastilla para dormir economica no farmaceutica.

    Muchos de nosotros hemos experimentado los efectos de la música que mejoran el estado de ánimo. Ahora los investigadores saben que los cambios químicos en el cerebro provocan estos efectos.

    escuchar música estimula los centros de placer de tu cerebro, haciendo que el cerebro libere dopamina, un neurotransmisor que te hace sentir bien. Además, escuchar música estimula la liberación de endorfinas y oxitocina para mejorar tu estado de ánimo.

    Para levantar el ánimo, elija música con una calidad alegre y ligera y letras edificantes. Ningún género musical levantará el ánimo de todos. Tu música favorita funcionará para ti.

    Mientras que uno opta por el hip-hop, el otro se siente atraído por el rock cristiano o la música disco de la década de 1970. No hay más regla que decir que la elección de la música es totalmente individual. Escucha música que sea buena para ti.

    ¿Cuál es tu música favorita? ¿Cómo usas escuchar música para mejorar tu calidad de vida? ¿Has experimentado el poder de escuchar música para mejorar tu salud física, mental o emocional? Háganos saber dejando un comentario. ¡Esperamos contar con su presencia!